gtd actuar
gtd horizontes de enfoque
gtd perspectiva
GTD (12/12): El quinto paso es Actuar (III)

Nos centramos en el modelo de los seis horizontes de enfoque o niveles para revisar tu trabajo, después de ver los dos primeros modelos
para orientar la acción en los post anteriores.
Esta es la parte del modelo de GTD que tiende un puente entre el control y la
perspectiva.
Se aborda con mayor detenimiento
en el libro de David Allen Haz que funcione, publicado en 2008
y traducido al castellano en 2011. Creo que es la evolución y ampliación normal del modelo
GTD planteado en 2001, en el que el autor se centraba principalmente en el
control, de modo que años después amplía la parte referente a la perspectiva.
Nosotros también abordaremos este
bloque en profundidad en otros post, puesto que contribuye mucho a incrementar
la eficacia, y a ser eficiente. Es decir, a realizar “las cosas correctas
correctamente”, como decía Peter Drucker.
De momento, pensemos que los distintos horizontes de enfoque los
podemos asociar a cuando estamos en un
avión y vemos la tierra desde distinta perspectiva: en la pista de despegue, a tres mil metros, a seis mil, a nueve mil…
Otra analogía podría ser la idea
de “alejarse de los árboles para poder
ver el bosque”. La perspectiva cambia cuando
vemos el paisaje desde lejos (a quinientos metros, por ejemplo), luego nos
acercamos (a cien metros), después entramos en el bosque y a continuación nos
situamos frente a un árbol.
Cuando utilizamos los dos modelos anteriores para decidir nuestras
acciones en el momento y en el día a día,
seleccionamos aquellas que nos acercan más a nuestros principales objetivos y
metas a largo plazo.
Aquellas que contribuyen mejor a alcanzar nuestra misión y visión. Siempre
y cuando hayamos reflexionado, aclarado y definido estos aspectos en nuestra
vida.
Esto me recuerda que Stephen
Covey, realiza una reflexión muy interesante a cerca de lo importante que es
dedicar unos minutos, de vez en cuando, a volver a leer y pulir la redacción de nuestra misión, visión y objetivos a largo plazo.
Siempre, podemos ir mejorando y adaptando estas ideas a medida que pasa el tiempo. La mejora continua también es aplicable a estas cuestiones.
Se trata de revisar la redacción de nuestros propósitos, reflexionar al respecto y adaptarlos a nuestras motivaciones y circunstancias actuales.
Siempre, podemos ir mejorando y adaptando estas ideas a medida que pasa el tiempo. La mejora continua también es aplicable a estas cuestiones.
Se trata de revisar la redacción de nuestros propósitos, reflexionar al respecto y adaptarlos a nuestras motivaciones y circunstancias actuales.
La mayoría de la gente no lo hace y, sin embargo, desperdiciamos horas y horas a lo largo
del año en todo tipo de tareas
improductivas como discusiones, críticas, quejas, preocupaciones y otro sin
fin de pérdidas de tiempo.
Por ello, te sugiero que sigas el
consejo de David Allen y Stephen Covey y dediques unos minutos a reflexionar
sobre estas cuestiones.
Para ayudarte, te presento brevemente los seis niveles de enfoque, su analogía con
el avión a distinta altura, y las cuestiones básicas que incluyen cada una de
ellas, según la metodología GTD.
Modelo de los 6 horizontes de enfoque para revisar tu trabajo con GTD

La lógica del modelo es que, cuando
estamos centrados y actuamos de forma coherente, emprendemos acciones y abordamos proyectos en nuestras áreas de
responsabilidad, para lograr nuestros objetivos a largo plazo, avanzar hacia
nuestra visión y materializar nuestra misión (propósito y principios).
Propósito
y principios: perspectiva a 15000 pies

Propósito
y principios: perspectiva a 15000 pies
- ¿Por qué soy (propósito) y cómo soy (principios)?
- En el sentido de la naturaleza y calidad de nuestro
ser. En el sentido más profundo. Nuestra esencia y razón de ser.
- Su formato habitual es una declaración de misión. Existo
como ser humano para… y ¿cuáles son los principios y valores esenciales que debo
conservar por el camino?
Visión: perspectiva a 12000 pies
- ¿Qué aspecto tendrá, cómo sonará, cómo sentiré el éxito
a largo plazo?
- ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco años?
- Tu forma de vida y tu carrera a varios años vista. Si
tuvieras éxito cómo crees que serías y qué estarías haciendo.
Metas y Objetivos: perspectiva a 9000 pies
- ¿Qué quiero conseguir dentro de uno o dos años?
- ¿Cuáles son los compromisos a completar u objetivos a
alcanzar?
- Son resultados que se pueden completar y cerrar como
hechos.
Áreas de enfoque y responsabilidad: perspectiva a 6000 pies
- Las áreas en las que asumes compromisos contigo y con
los tuyos.
- Familia, Amigos, Profesión, Compañeros, Alimentación,
Ejercicio.
- ¿Qué tengo que hacer para mantenerme o crecer en cada
área?
Proyectos: perspectiva a 3000 pies
- Los resultados a los que puedes llegar en una semana,
mes o año y que conllevan más de una acción.
- Una meta en miniatura, algo que puedes tachar como
hecho.
- ¿Qué necesito para terminar?
Siguientes pasos: perspectiva desde la pista de despegue
- La acción siguiente, el próximo paso,
el siguiente peldaño.
- ¿Qué necesito hacer a diario?
¿Te animas a coger papel y boli
(o teclado) y pasar unos minutos planteando la primera versión de tu vida desde 15000 ó 9000 pies de altura?
Si ya tienes una redacción,
¿cuánto hace que no la revisas?
Por último, ahora que ya hemos finalizado la serie de 12 post introductorios a GTD te animo a empezar a ponerlo en práctica y para ello te recomiendo que leas el post de José Miguel Bolivar sobre los errores habituales al empezar.
Pero para empezar, y ante todo, es fundamental que tengas siempre muy presente la importancia de fijarte objetivos concretos y por escrito. Y en el caso de aprender a utilizar GTD también.
¿Cuál es tu objetivo respecto a GTD? ¿realizar un primer acercamiento para conocer su teoría y saber si te interesa implantarlo? ¿profundizar en su aprendizaje y ponerlo en práctica, cada día un poco mejor, desarrollando los hábitos necesarios? ¿encontrar nuevas posibilidades tecnológicas y apps para implantarlo en tu vida? ¿conocer mejor la filosofía subyacente que hay detrás para aplicarlo con mayor facilidad y profundidad?
¡Aprende, Actúa, Avanza!
Por último, ahora que ya hemos finalizado la serie de 12 post introductorios a GTD te animo a empezar a ponerlo en práctica y para ello te recomiendo que leas el post de José Miguel Bolivar sobre los errores habituales al empezar.
Pero para empezar, y ante todo, es fundamental que tengas siempre muy presente la importancia de fijarte objetivos concretos y por escrito. Y en el caso de aprender a utilizar GTD también.
¿Cuál es tu objetivo respecto a GTD? ¿realizar un primer acercamiento para conocer su teoría y saber si te interesa implantarlo? ¿profundizar en su aprendizaje y ponerlo en práctica, cada día un poco mejor, desarrollando los hábitos necesarios? ¿encontrar nuevas posibilidades tecnológicas y apps para implantarlo en tu vida? ¿conocer mejor la filosofía subyacente que hay detrás para aplicarlo con mayor facilidad y profundidad?
¡Aprende, Actúa, Avanza!
0 comentarios